1. Home
  2. »
  3. Tutoriales Looker Studio
  4. »
  5. Conecta Facebook a Looker Studio gratis: tutorial y plantillas

Conecta Facebook a Looker Studio gratis: tutorial y plantillas

Aprenderás sobre:

Para conectar Facebook Pages a Google Looker Studio con Porter Metrics, ingresa a Create report, selecciona Single data source y elige Facebook Pages (Facebook Insights). Autoriza tu perfil de Facebook, preferiblemente dando acceso a todas tus páginas actuales y futuras para evitar autenticaciones repetidas. Confirma los permisos para tu perfil, business manager y páginas, selecciona las páginas que quieres analizar y haz clic en Create report. Serás redirigido a Looker Studio, donde podrás guardar y compartir el dashboard. El template permite visualizar el crecimiento de seguidores, actividad de la página (reach, page views, engagements), reacciones (likes, love, haha, etc.), datos de Messenger, performance de videos y métricas a nivel de post como impresiones, engagement y performance por tipo de contenido. Así puedes monitorear la visibilidad, seguidores, engagement y desempeño de tus publicaciones de Facebook a lo largo del tiempo.

Formas gratuitas y pagas de conectar Facebook Pages a Looker Studio

El plan gratuito te permite conectar hasta 3 cuentas de Facebook Pages a Looker Studio, Google Sheets o BigQuery con uso ilimitado y 30 días de datos históricos.

Looker Studio Connector (Recomendado)

Extrae datos directamente de la API de Facebook Pages (Facebook Insights) con funcionalidad drag-and-drop y datos actualizados. La velocidad de carga varía según el volumen de datos—usa Sheets o BigQuery para cuentas grandes.

Importar a Google Sheets

importa datos automáticamente vía add-on o importa manualmente archivos CSV desde Facebook Pages (gratuito pero manual), luego conecta Sheets a Looker Studio con el conector nativo de Google. Las ventajas incluyen carga instantánea para datasets pequeños y edición de datos (objetivos, markups, comisiones); las desventajas incluyen menor granularidad (solo puedes usar los campos de las consultas de Sheets) y la frescura de los datos depende de la frecuencia de sincronización. Las cargas manuales de CSV tienen limitaciones adicionales: máximo 100 cargas, 100MB por archivo y estructuras de archivo idénticas requeridas.

Google BigQuery 

Mejor rendimiento y escalabilidad para grandes volúmenes de datos, pero normalmente requiere conocimientos y mantenimiento de BigQuery. La frescura de los datos depende de la frecuencia de sincronización para evitar límites de la API. Porter simplifica esto gestionando todas las transformaciones automáticamente—a diferencia de otras herramientas que importan tablas crudas y requieren trabajo manual, Porter lo hace completamente no-code.

Porter Metrics ofrece los tres métodos. Este tutorial se enfoca en el conector directo de Facebook Pages para Looker Studio. 

Conector gratuito de Facebook Pages para Looker Studio

Para conectar los datos de Facebook Pages a Google Looker Studio con Porter Metrics, ve a portermetrics.com, inicia sesión, elige Single data source y selecciona Facebook Pages (Facebook Insights). Agrega y autoriza tu perfil de Facebook, idealmente optando por todos tus pages actuales y futuros para evitar autenticaciones repetidas.

Paso 1: Autoriza tu perfil de Facebook

Autoriza tu perfil de Facebook para dar acceso a tus páginas. Recomendamos seleccionar acceso a todos los pages actuales y futuros, así no tendrás que volver a autorizar tu cuenta cada vez que administres nuevas páginas.

Nota: El correo de tu perfil de Facebook puede ser diferente al correo de Google que usas en Looker Studio.

Paso 2: Selecciona las páginas de Facebook

Elige una o varias páginas de Facebook para tu reporte. Porter Metrics permite combinar los datos de varias páginas en un solo dashboard.

Paso 3: Crea y autoriza tu reporte

Haz clic en “Create report” y serás redirigido a Google Looker Studio. Al autorizar Porter Metrics, asegúrate de iniciar sesión con la misma cuenta de Google que usas en Looker Studio.

Importante: Si tienes varias cuentas de Google abiertas, Google puede mostrar un error. Para evitarlo:

  • Usa una sesión de navegador con solo una cuenta de Google activa
  • O asegúrate de que tu cuenta preferida esté como primera opción al autenticarte

Cuando el reporte cargue en Looker Studio (puede tardar unos segundos), haz clic en “Save and Share” en la esquina superior derecha para publicar tu reporte. Luego selecciona “Acknowledge and Save”.

El template incluye seguimiento de followers (total, nuevos, perdidos, crecimiento neto y tendencias por día, semana o mes), actividad de la página (alcance, vistas, engagement), reacciones (likes, love, haha, etc.), datos de Messenger (nuevas conversaciones, chats bloqueados), performance de videos y métricas a nivel post (impresiones, engagement, engagement rate y performance por tipo de contenido: imagen, reel, video). Puedes analizar KPIs a nivel página y post, y personalizar dashboards agregando páginas, íconos, scorecards con sparklines, periodos de comparación, time series, gráficos de barras y tablas con imágenes y captions de posts, además de links directos a los posts. Los reels están incluidos con métricas de video como views, engagement y watch time. Facebook Pages ya no ofrece breakdowns demográficos, pero el dashboard permite monitorear visibilidad, followers, engagement y performance de posts a lo largo del tiempo.

Plantillas de informes para Facebook

Una vez conectes tu template de dashboard de Facebook, tendrás acceso a estos casos de uso. Explora más en nuestra galería de plantillas de Facebook Insights:

Social Media dashboard

Analiza el rendimiento de tus publicaciones en Facebook y otras redes sociales. Segmenta por tipo de contenido, fecha, y engagement para identificar los posts con mayor alcance, impresiones, reacciones y comentarios. Incluye métricas como post_engagement_rate, post_impressions, post_video_views_10s y desgloses por tipo de reacción (like, love, wow, etc.). Ideal para marketers que buscan optimizar su estrategia de contenido.

Social Media dashboard

Facebook dashboard

Monitorea el desempeño de tus páginas de Facebook con métricas clave como fans (likes), follows, page_engaged_users, page_impressions y page_consumptions. Visualiza el crecimiento de seguidores, engagement, alcance orgánico y pagado, y feedback negativo. Incluye dimensiones de audiencia (edad, género, país) y análisis de mensajes y reviews. Perfecto para obtener una visión integral de tu página.

Facebook dashboard

Facebook KPIs tracking dashboard

Haz seguimiento a los KPIs más importantes de Facebook en un solo dashboard: fan_growth_rate, page_post_engagements, page_impressions_unique, page_video_views_30s y más. Analiza tendencias por periodo (día, semana, mes, año) y filtra por campañas, tipo de contenido o audiencia. Incluye métricas de video, reels, y feedback para un monitoreo completo de tu performance.

Facebook KPIs tracking dashboard

Visita nuestra galería de plantillas de Facebook Insights para Looker Studio para descubrir más dashboards y reportes listos para usar.

Cómo crear un dashboard de Facebook Pages en Looker Studio

Para conectar datos de Facebook Pages a Google Looker Studio con Porter Metrics, ve a portermetrics.com, inicia sesión, elige Single data source y selecciona Facebook Pages (Facebook Insights). Autoriza tu perfil de Facebook (idealmente con acceso a todas las páginas actuales y futuras) para evitar autenticaciones repetidas. Confirma los permisos para tu perfil, business manager y páginas, selecciona una o varias páginas para reportar y haz clic en Create report. Serás redirigido a Looker Studio; espera a que cargue el reporte, haz clic en Save and Share, luego Acknowledge and Save. El template incluye seguimiento de seguidores, actividad de página, reacciones, Messenger, performance de video y métricas a nivel post, diferenciando KPIs de página y de post, y permitiendo análisis por tipo de contenido y periodo.

Paso 1: Agrega gráficos para visualizar KPIs de Facebook Pages

Agrega scorecards, time series, tablas, gráficos de barras y más para visualizar tus métricas clave de Facebook Pages:

  • Bar charts: compara seguidores nuevos vs. perdidos, o engagement por tipo de post (imagen, video, reel).
  • Scorecards: muestra KPIs como total followers, net fan growth o engagement rate vs. periodo anterior.
  • Tables: combina métricas y dimensiones como post, tipo de contenido, impresiones, engagement y link directo al post.
  • Time series: visualiza tendencias de reach, page views o followers por día, semana o mes.
  • Geo charts: muestra performance por ciudad o país usando las dimensiones de audiencia.
    Area charts: compara tipos de reacciones (like, love, wow) o fuentes de seguidores a lo largo del tiempo.
  • Pie charts: visualiza proporción de engagement por tipo de reacción o distribución de impresiones (orgánicas vs. pagadas).
  • Scatter plots: analiza relación entre engagement rate y reach por post para identificar outliers.
  • Treemaps: visualiza contribución de cada tipo de contenido (imagen, video, reel) al total de impresiones.
    Bullet / Gauge charts: mide progreso hacia metas de followers o engagement mensual.

Paso 2: Agrega contexto con comparaciones

Agrega objetivos, líneas de referencia y formato condicional para comparar datos y dar contexto a tus métricas de Facebook Pages.

  • Comparison date range: Compara KPIs como seguidores, reach o engagement contra el periodo anterior para detectar cambios en la página.
  • Reference lines: Añade líneas de meta para followers o engagement rate en time series.
  • Conditional formatting: Resalta posts con alto engagement o identifica días con caída de seguidores.
  • Goal tracking: Monitorea avance hacia metas de crecimiento de seguidores, engagement o views de video.

Paso 3: Haz tu dashboard interactivo

Elementos interactivos facilitan la exploración de dashboards de Facebook Pages:

  • Buttons: Navega entre páginas del dashboard, descarga el reporte o resetea filtros.
  • Date range controls: Cambia el periodo mostrado, por ejemplo, últimos 7 días de engagement o reach.
    Sliders: Filtra posts por impresiones, engagement rate o views de video.
  • Dropdowns: Filtra por nombre de página, tipo de post o país.
    Input boxes: Busca posts por palabra clave en el caption o tipo de contenido.
  • Cross‑filtering: Haz clic en un post o reacción para filtrar todos los gráficos a ese contenido.

Paso 4: Diseño y white-label

Aprende a diseñar tus reportes en Looker Studio y sigue best practices de dashboard design para Facebook Pages.

  • Theme and layout: Controla colores, fondos, bordes y navegación para un look consistente.
    Page navigation: Estructura el dashboard por secciones (seguidores, engagement, video, posts).
  • Navigation and headers: Cambia el tipo de navegación y personaliza headers con el nombre de la página o logo.
  • Images and text: Agrega branding, headers y etiquetas para identificar métricas como “Total followers” o “Engagement rate”.
  • Shapes and lines: Usa elementos visuales para resaltar KPIs o separar secciones.
  • Copy-paste styling: Aplica el mismo estilo a todos los gráficos para coherencia.
    Aligning charts: Alinea y distribuye los gráficos para un layout limpio.
  • Conditional formatting: Colorea métricas según performance, por ejemplo, días con pérdida de seguidores en rojo.
  • Modern charts: Activa opciones avanzadas de estilo como gradientes y bordes redondeados.
  • Report-level elements: Mantén elementos como logo, título y control de fecha en todas las páginas.

Paso 5: Comparte tu dashboard

Aprende a compartir tus reportes de Looker Studio de Facebook Pages:

  • Invita por email: Agrega correos y asigna acceso como editor o viewer, igual que en Google Docs.
  • Draft mode: Edita sin mostrar cambios hasta publicar.
  • Schedule email delivery: Programa envíos automáticos del dashboard a tu equipo o clientes.
  • Share via link: Comparte el dashboard por link y controla el acceso.
  • Download as PDF: Descarga el reporte completo o por páginas en PDF.
  • Embed report: Inserta el dashboard en tu sitio web o herramienta interna usando el embed code.

KPIs de Facebook Pages

El conector de Facebook Pages te permite acceder a todas las métricas y dimensiones clave para analizar el rendimiento de tu página y publicaciones, incluyendo:

Audiencia y Crecimiento

  • Seguidores y Likes: fans (likes de la página), follows (seguidores), crecimiento neto de fans, tasa de crecimiento y churn de fans, nuevos seguidores diarios.
  • Dimensiones de Audiencia: Edad y género de fans y seguidores, ubicación (ciudad, país), comportamiento (fuente de like, tipo de consumo, tipo de feedback).

Engagement

  • Interacciones: usuarios que interactúan con la página, engagement en publicaciones, tasa de engagement por impresiones y alcance.
  • Acciones sociales: likes, comentarios, reacciones, compartidos, clics en contenido, consumos únicos.
  • Video: vistas de video (10s, 30s), tiempo promedio de visualización, vistas de reels, reacciones y acciones sociales en reels.
  • Mensajería: nuevas conversaciones iniciadas, conversaciones bloqueadas.
  • Feedback negativo: feedback negativo único y por tipo.

Alcance y Visibilidad

  • Impresiones y Alcance: impresiones totales, alcance total, desglosado por orgánico, pagado, viral y no viral.
  • Frecuencia: cuántas veces las personas ven tu contenido.
  • Costo: CPM (costo por mil impresiones) en campañas de video.

Contenido y Publicaciones

  • Información de la Página: page_id, page_name, foto de perfil.
  • Publicaciones: post_id, mensaje, link, tipo de publicación, imagen completa.
  • Videos y Reels: video_id, título, descripción, métricas de visualización y engagement.
  • Reseñas: rating, texto de reseña, reviewer.

Dimensiones

Segmenta los datos por:

  • Tiempo: Hora, Fecha, Semana, Mes, Trimestre, Año.
  • Audiencia: Ciudad, país, edad, género, comportamiento.
  • Contenido: Tipo de publicación, formato, creatividad.

Campos personalizados

  • Métricas personalizadas: crea KPIs como tasa de engagement, tasa de crecimiento de seguidores, promedio de comentarios por publicación, o tasa de visualización de video.
  • Dimensiones personalizadas: Usa REGEX y convenciones de nombres para agrupar por marca, campaña, producto, etc.
    Filtros: Aplica filtros a nivel de gráfico, página o reporte (ejemplo: tipo de publicación contiene “video”).
  • Data blending: combina datos de Facebook Pages con otras redes sociales para reportes cross-channel, análisis de comunidad y atribución de engagement.

Sobre el autor:

Picture of Juan Bello

Juan Bello

Juan Bello, cofundador y CEO de Porter Metrics, es un marketer que fundó la empresapara ayudar a equipos de marketing a tomar decisiones más rápidas y basadas en datos sin necesidad de desarrolladores ni de perder tiempo y dinero. Tiene un enfoque en ayudar a agencias de marketing y equipos de marketing de pymes a centralizar y visualizar sus datos en Looker Studio y Google Sheets sin necesidad de programación ni configuraciones complejas.

Automatiza tus reportes en Looker Studio

No necesitas tarjeta de crédito